sábado, 28 de julio de 2018

IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN.

                   IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN :



                                                                                                    https://www.youtube.com/watch?v=JejPqO5uCDY

Desde siempre, la vida del hombre se ha visto modificada gracias a la innovación, la ciencia y la tecnología; hoy en día no es la  excepción, es evidente la incidencia que ha tenido la Tecnología en los cambios y la evolución de la sociedad en nuestros tiempos, los artefactos tecnológicos y todo lo que rodea el mundo de lo tecnológico, proveen al hombre de calidad de vida, mejorado sus condiciones en todos los campos; desde la comunicación y el entretenimiento hasta los saberes más especializados como las ingenierías y la salud se han visto beneficiadas gracias a ella. En Elementos para un Marco Conceptual Incorporación Tic (Sanz, 2006) Se afirma que el impacto social de las TIC es tan poderoso que estamos entrando en un nuevo periodo o etapa de la civilización humana que algunos denominan “sociedad de la información y del conocimiento”.




La educación tiene hoy la urgente necesidad de transformar su práctica, para emprender una ruta hacia el aprendizaje autónomo, flexible, interactivo, innovador y globalizado, de la mano de la tecnología; en la que sea el estudiante el protagonista de su saber y el maestro se presente como formador y forjador de nuevas experiencias que lleven al estudiante a interactuar con el conocimiento, sacando el mejor provecho de este.

Es indudable el uso social de las TIC y que su aporte a la educación está directamente relacionado con la actitud y el propósito que asume quien las utiliza. Las TIC no son un fin en sí mismas; son un medio para provocar un cambio en las prácticas pedagógicas, generando conocimientos innovadores que, a su vez modifiquen la realidad y el entorno de nuestros estudiantes y de sus familias. Estas herramientas aportan recursos y estrategias que incentivan el campo de lo visual, el uso de los sentidos de una manera interactiva, influenciando la mente y la experiencia cognitiva que, en el contexto y las condiciones adecuadas, potencian los procesos de aprendizaje y consolidan la adquisición de competencias en las diferentes áreas del conocimiento.

Las redes sociales en el campo educativo han venido a definir nuevas estrategias de comunicación familia – escuela, maestro- estudiante y cada vez son una alternativa no sólo de comunicación si no también de evaluación y retroalimentación de saberes en las nuevas metodologías virtuales para la enseñanza – aprendizaje.

Aunque es innegable el valor recursivo que las redes sociales le imprimen a la educación, ya que posibilitan el libre acceso a la información global en tiempo real, dependiendo de la realidad económica y social de la región y, más allá del sin fin de aprendizajes que se emprenden al comunicarse con personas de otros países, culturas, economías con la oportunidad de conocerlas de manera virtual e igualmente enriquecedora, las redes sociales no forman individuos y la enseñanza y práctica de valores y principios éticos sigue siendo un asunto presencial, de la familia de la escuela y de la sociedad.


El buen o mal uso que se le dé a estos recursos es netamente responsabilidad de cada individuo y así lo tiene que entender la sociedad. Es una realidad el gran reto que la incorporación a la cotidianidad de estas herramientas de la comunicación, le vienen señalando a las Instituciones. La tecnología se ha vuelto parte de la vida cotidiana de niños y jóvenes, y aunque ésta se ha convertido en un gran instrumento para promover su aprendizaje y crecimiento, también los ha dejado expuestos a riesgos como el ciberacoso en todas sus modalidades. La escuela y la familia, deben abordar temáticas que refuercen el respeto por la intimidad de cada persona. Igualmente, en el campo legal se vienen considerando políticas que protegen los derechos de cada ciudadano. Prevenir y Manejar la Intimidación Escolar y el Ciberacoso, los derechos de autor y el buen uso de la información es una necesidad que cada día se ha vuelto más común en nuestra sociedad.
                                                                               (IE. MARCELIANA SALDARRIAGA, 2018)



                               REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:


IE. MARCELIANA SALDARRIAGA. (10 de Febrero de 2018). Plan digital Mi - "Marce en TIC". Obtenido de https://sites.google.com/iemarcelianasaldarriaga.edu.co/plan-maestro-tic/documentaci%C3%B3n/informe-uso-aprop-de-las-tic?authuser=0




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO UN FACTOR DE DESARROLLO DE LOS PAÍSES- REALIDAD O UTOPÍA.

LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO UN FACTOR DE DESARROLLO DE LOS PAÍSES- REALIDAD O UTOPÍA. Es evidente que los países desarrollad...